José María Ruíz Mateos y Jesús Gil y Gil

España desde toda su historia ha sufrido la lacra de la corrupción en sus instituciones políticas, con su pertenencia a la Unión Europea se ha intentado cortar todo este problema estructural. Actualmente España se encuentra en el número 30 en niveles de corrupción de 178 países encuestado.  

Mapa de la Corrupción Mundial

En comparación con los demás países de la Unión Europea se encuentra incluido en el grupo de los «países del sur», junto con Portugal, Italia y Grecia se trata de los países con mayor corrupción. Se trata de un tema que aparece día tras día en la actualidad política con nuevos casos y nuevos escándalos.

Análisis Grafológico de Jesús Gil y Gil (1933-2004)

En 1987 llega a la presidencia del Atlético de Madrid, club de fútbol del cual era socio desde hacía seis años.El 26 de mayo de 1991, Jesús Gil y su partido el GIL consigue la mayoría absoluta en la alcaldía de Marbella. Ese mismo verano incluso llega a presentar un programa de televisión, Las noches de tal y tal, emitido desde esa ciudad. Durante once años fue alcalde de dicho municipio.

Jesus Gil y el Atlético de Madrid

En 1999 ingresó en prisión, al ser imputado de los delitos de malversación de caudales públicos y falsedad en documento público. En 2002 fue condenado a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por cuatro delitos de prevaricación, por lo que se vio obligado a abandonar la Alcaldía de Marbella, relativos al «Caso Camisetas», por el desvío de 450 millones de pesetas del Ayuntamiento marbellí al club Atlético de Madrid. Jesús Gil también entró en prisión por la malversación de 4.442 millones de pesetas (más de 26 millones de euros de la actualidad) del Ayuntamiento de Marbella entre los años 1991 y 1995. Después de su muerte, en 2004, el Tribunal Supremo lo declaró culpable del Caso Atlético, acusado de apropiación indebida del Club Atlético de Madrid aunque lo absolvió por prescripción. En la misma sentencia lo declaró culpable de estafa al club por simulación de contratos.

Falleció a causa de un infarto cerebral a la edad de 71 años dejando las acciones del club a su hijo Miguel Ángel Gil Marín siendo este el máximo mandatario.

Características Grafológicas de la Firma de Jesús Gil

Firma y letra de Jesús GIl
Jesús Gil en una de sus intervenciones

Firma Ilegible

Se trata de una firma ilegible puesto que no se puede deducir de ninguna manera si introduce el nombre o los apellidos, se trataría de una persona con gran coraje, combatividad, a la hora de realizar trabajos mostraría poco atención a los detalles. Los rasgos de combatividad podrían darse por una energía mal aprovechada. Aparecen rasgos de ocultación, falta de escrúpulos…

Firma Buclada

Aparición de Bucle de Jesus Gil

Aparecen trazos realizados en forma de bucles, se interpretaría como una personalidad de trato fácil, una persona halagadora y cortés pero que pretende conseguir sus fines con un mínimo esfuerzo.

Bucles y ángulos
Ángulos en la parte superior de cada bucle

Aunque los bucles se suelen asociar a trazos curvos en este caso aparecen ángulos en varias ocasiones, se trataría de una personalidad con tendencia a tomar decisiones, con un carácter fuerte. Una persona irritable y agresiva.

Realización de una Rúbrica Envolvente

Aparición de Bucle de Jesus Gil

Se trata de una rúbrica envolvente con la característica de que rodea el trazado en varias ocasiones. Hablaría de una persona con mucha prudencia, que se encierra a los demás, un carácter con tendencia a la ocultación a los demás. En definitiva una gran desconfianza. Por lo que se ha podido observar el trazo de la rúbrica comienza en el centro de la firma tachando los trazos iniciales y realizando un final lanzado hacia la izquierda, lo que hablaría de una personalidad con tendencia al rencor y que difícilmente olvida.

José María Ruíz Mateos (1931-2015)

José María Ruíz Mateos
EL EMPRESARIO JOSÉ MARÍA RUIZ MATEOS, DISFRAZADO DE SUPERMAN.

Fundó, junto a sus hermanos, el holding Rumasa (230 empresas, 65 000 empleados). El 23 de febrero de 1983 Rumasa fue expropiada por el gobierno español. El gobierno alegó que Rumasa había evitado pagos a Hacienda durante años por valor de millones. También consideraba que Rumasa estaba en bancarrota virtual, manteniéndose a flote exclusivamente debido al amaño de los libros de contabilidad de la empresa. 

Ruiz-Mateos estuvo en desacuerdo con la expropiación, y demandó judicialmente al gobierno solicitando una indemnización (demanda que nunca ganó). Fue encarcelado tras ser condenado por evasión de divisas, fraude y apropiación indebida.

Después de pasar una temporada en la cárcel, volvió a la vida pública, se convirtió en el propietario del equipo de fútbol Rayo Vallecano en 1991, y formó su propio partido político, la Agrupación Ruiz-Mateos como parte de la que fue elegido diputado al Parlamento Europeo en 1989. Falleció en 2015.

Características Grafológicas de José María Ruíz Mateos

Firma de José María Ruíz Mateos
José María Ruíz Mateos

Firma Ilegible

La firma de Ruiz Mateos es ilegible aparecerían rasgos como impaciencia, vivacidad, coraje pero también hablaría de una persona que intenta conseguir varios objetivos al mismo tiempo, energía mal canalizada…

Gestos Ascendentes y Descendentes

Rasgos de la firma de Ruiz Mateos
Rasgos inferiores

Como podemos observar, los gestos ascendentes que se podrían interpretar como crestas (izquierda) son más grandes que los trazos que descendentes los cuales podrían interpretarse como pies (derecha). Se puede interpretar como una persona más espiritual, con imaginación e idealista.

Aparecen ángulos, que revelarían un fuerte carácter, introversión frente a los demás en este caso también en ambientes íntimos. Los ángulos también muestran cierta agresividad.

Inclinación

La inclinación descendente de la firma no se puede analizar, puesto que el documento público del que se ha obtenido no es del todo correcto, distorsionaría las características de la personalidad del sujeto.

Rasgos Descendentes en la firma de Ruiz Mateos