Este análisis consta de dos partes, en primer lugar un análisis realizado en colaboración con la cuenta «Grafología en Casa», grafólogo especializado de Argentina y en segundo lugar, un análisis pericial de la firma realizada por J. Epstein en su última voluntad.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?
Epstein nació el 20 de enero de 1953 y falleció el 10 de agosto de 2019. Durante su vida se dedicó a las finanzas de manera exitosa, fue conocido por sus conexiones en las altas esferas de la sociedad americana. Desde finales de los años 90 a su muerte, comenzaron a aparecer víctimas de abusos sexuales que acusaban directamente a Epstein. Tras una larga investigación (llena de muestras del poder de J. Epstein) se demostró que Epstein era culpable de crear una red de contactos de menores que acababan siendo abusadas por Epstein y su círculo (para más información recomendamos el documental de Netflix «Jeffrey Epstein: Filthy Rich».

Nuestros compañeros de Grafología en Casa han realizado un gran análisis grafológico de Epstein os lo dejo a continuación.



La última firma de Jeffrey Epstein
Firma de J.Epstein en 2019

Firmas de J. Epstein en 2008


Una vez observada la firma de Jeffrey Epstein se pueden sacar varias características que son comunes en todas las firmas de 2009 (la firma indubitada de la izquierda).
Se trata de una firma realizada con velocidad. Se trata de un rasgo muy importante, las firmas que están realizadas con velocidad son firmas que están realizadas de manera inconsciente. Esa velocidad se puede observar en varios puntos:
- En primer lugar, en la pérdida de presión que se observa a la hora de realizar partes de la rúbrica.
- La simplificación de la firma con un solo trazo es un símbolo de velocidad.
- En tercer lugar, la realización de un final lanzado de dirección ascendente. Este final se trata de un final acerado lo que denota falta de control e impulsividad a la hora de realizar la rúbrica.

La velocidad a la hora de realizar una firma es uno de los datos más importantes, el complejo firma rúbrica es un movimiento que está conectado con el cerebro y se hace de manera totalmente espontánea. Esos detalles de velocidad no aparecen en la última firma realizada por Epstein.
Otro de los puntos principales es el tamaño y los inflados. Los inflados aparecen en todas y cada una de las firmas de Epstein de 2008, es comprensible que una persona cambie la firma en 10 años, es una pena que no dispongamos del original y de una firma para contrastar en los años cercanos a 2019, pero el cambio en tamaño y el cambio grafonómico de la firma abren camino a la sospecha.

En la firma realizada en 2008 aparece un solo ángulo, en cambio en la firma de la última voluntad podemos observar hasta 3 ángulos más. La realización de ángulos en la escritura es otro de las señales de pérdida de velocidad. Aparecen nuevos ángulos en la parte derecha de la rúbrica cuando antes lo único que podíamos observar es un ángulo muy pronunciado en la parte izquierda (si esta firma es de J. Epstein se puede observar un cambio en su personalidad total).
CONCLUSIÓN
En definitiva, las firmas que podemos observar realizadas por J. Epstein en 2008-2009, periodo en el que estuvo en prisión difieren en gran medida con la firma realizada en la última voluntad. Debido a la falta de los escritos originales y a la gran distancia en el tiempo que tienen ambas firmas, no se puede, como perito calígrafo, establecer una conclusión y probar que las dos firmas no son de la misma persona o que una de ellas es falsa.
Las vivencias de una persona y los cambios en la personalidad de la misma producen cambios significativos en la escritura y en el complejo firma/rúbrica de manera más evidente. Hay rasgos que se pueden observar en un primer vistazo y otros que no lo son tanto, pero la suma de estos hace que en la mente de cualquier perito empecemos a sospechar aunque no podamos realizar una conclusión a ciencia cierta.
En el documental de Netflix «Jeffrey Epstein Filthy Rich» nos muestra a un Epstein que hasta en el último momento, mantuvo el control y tuvo la capacidad de defenderse.
Leave A Comment